«Crisis habitacional en Chile: Precios altos y tasas elevadas complican el acceso a la casa propia»

Un sueño cada vez más lejano
Adquirir una vivienda en Chile se ha convertido en un desafío para miles de familias debido al aumento sostenido en los precios de las propiedades y las altas tasas de interés en los créditos hipotecarios. El contexto económico actual, marcado por una inflación persistente y un mercado inmobiliario en alza, complica aún más el acceso a la casa propia, especialmente para las nuevas generaciones.


Estadísticas que preocupan
Según la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) del Banco Central de Chile, el 62% de las familias chilenas es propietaria de su vivienda, una cifra que se ha mantenido estable desde 2014. Sin embargo, el aumento en el costo de las viviendas, combinado con los salarios estancados, ha generado un desequilibrio económico que afecta principalmente a los jóvenes y trabajadores emergentes.

El problema también se ve reflejado en la Encuesta Cadem de 2022, la cual reveló que, aunque un 65% de los chilenos declaraba tener casa propia, un 36% planeaba adquirir una vivienda en el corto plazo. Sin embargo, la situación actual ha frustrado esos planes, poniendo en duda la posibilidad de que más familias accedan a una propiedad.


Acceso en su peor nivel en 20 años
Un informe de Clapes UC a fines de 2023 advirtió que el acceso a la vivienda en Chile alcanzó su peor registro en dos décadas, lo que refleja la crisis habitacional que afecta a miles de familias. Además, un estudio de Colliers destacó que los menores de 35 años son el grupo más afectado, enfrentando dificultades históricas para ahorrar y cumplir con los requisitos de financiamiento bancario.

Este panorama genera preocupación generalizada, ya que el aumento de las tasas de interés ha elevado considerablemente el costo final de los créditos hipotecarios, dejando a muchas familias fuera del sistema financiero.


Proyecciones inciertas
Con un mercado inmobiliario tensionado, el futuro del acceso a la vivienda en Chile sigue siendo incierto. Expertos sugieren que es necesario implementar políticas públicas efectivas que faciliten el financiamiento y reduzcan el déficit habitacional, especialmente en regiones donde la demanda supera con creces la oferta de viviendas asequibles.

Si bien el Gobierno ha anunciado planes de subsidios y proyectos habitacionales, el impacto de estas medidas aún está por verse, mientras miles de familias siguen enfrentando un panorama marcado por la incertidumbre económica y la desigualdad en el acceso a la vivienda.

Siguenos :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[wpforms id="29023"]