
En medio de la contienda electoral, una polémica inesperada sacudió el debate público: la aparición de Patricio Tombolini en la franja televisiva del candidato presidencial Gonzalo Winter, en un montaje que evocaba momentos de crisis y corrupción en Chile. La inclusión de su imagen generó indignación, no solo en el propio Tombolini, sino también en el Partido Radical, que denunció el uso indebido de su figura en un contexto negativo.
Caso Cerrado: Tombolini Inocente.
Patricio Tombolini, exsubsecretario de Transportes en el gobierno de Ricardo Lagos, fue investigado en el Caso Coimas, un escándalo de corrupción que marcó la política chilena en los años 2000. Sin embargo, tras un proceso judicial extenso, la Corte Suprema lo absolvió en 2007, con una votación unánime de cinco votos contra cero.
Curiosamente si perdieron su calidad de parlamentarios, 3 diputados que actuaron irresponsablemente de acusadores. Recordado es el acto de desagravio a la persona del subsecretario que realizo el congreso de Chile, con todos los partidos políticos, en donde la institucionalidad chilena reconocía nada menos que la Inocencia demostrada del Ingeniero Patricio
Tombolini ante la justicia
Desde entonces, Tombolini ha trabajado para limpiar su nombre, destacando que el fallo de la Corte Suprema es categórico y definitivo. Sin embargo, cada cierto tiempo, su imagen sigue siendo utilizada en ciertos espacios como símbolo de corrupción, lo que ha generado una batalla constante por el reconocimiento de su absolución.
El Error de Winter: Una Franja Electoral Controvertida
La franja electoral de Gonzalo Winter, candidato presidencial del Frente Amplio, incluyó imágenes de archivo que mostraban a figuras históricas en un contexto de desigualdad y crisis. Entre ellas, apareció fugazmente Patricio Tombolini, junto a personajes como Augusto Pinochet y Jorge Correa Sutil.
La reacción fue inmediata. Tombolini anunció una querella por injurias, argumentando que la franja lo vinculaba injustamente a un contexto de corrupción, pese a haber sido absuelto hace casi dos décadas. Desde el Partido Radical, su presidente Leonardo Cubillos envió un reclamo formal al Frente Amplio, exigiendo una rectificación y el retiro de la imagen.
Winter, por su parte, reconoció el error y aseguró que «no me di cuenta que era él», explicando que las imágenes eran parte de un archivo histórico y que no hubo una intención política de incluirlo. A pesar de esto, la polémica sigue abierta, y el candidato evalúa contactar directamente a Tombolini para aclarar la situación.
Lecciones para aprender.
El caso de Patricio Tombolini es un recordatorio de cómo la memoria colectiva y el uso de imágenes pueden afectar la reputación de una persona, incluso después de haber sido absuelta por la justicia. Su inclusión en la franja de Gonzalo Winter reavivó un episodio que, legalmente, ya estaba cerrado, generando una controversia innecesaria en el marco de la campaña presidencial.
La pregunta que queda es: ¿hasta qué punto los errores en la comunicación política pueden afectar la vida de quienes han sido exonerados por la justicia?



