Lo + LeídoSociedad

El termómetro de la «Guerra de los 12 Días» El conflicto que puso a Oriente Medio al borde del abismo.

En un lapso de apenas doce días, el mundo contuvo el aliento. Lo que comenzó como un conflicto soterrado entre Israel e Irán, a través de ataques encubiertos y proxys, escaló rápidamente a una confrontación directa que arrastró a Estados Unidos a un escenario de guerra abierta. La «Guerra de los 12 Días», un nombre acuñado por el expresidente estadounidense Donald Trump, no fue una guerra convencional con ejércitos enfrentados en tierra, sino una devastadora danza de misiles, drones y bombardeos que dejó profundas cicatrices en la infraestructura y la estabilidad de la región .

El Inicio de la Tormenta: Ataque y Respuesta

El conflicto estalló el 13 de junio de 2025, cuando Israel lanzó una ofensiva militar a gran escala contra instalaciones nucleares y militares clave en Irán. Los ataques, a los que los israelíes llamaron «León Ascendente», incluyeron el uso de aviones de guerra y drones avanzados, algunos de ellos previamente introducidos de contrabando en el país. El objetivo, según el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, era «destruir el programa nuclear iraní y evitar que el país tenga su propia bomba nuclear».

La respuesta de Teherán fue inmediata y masiva. En una ola de ataques sin precedentes, Irán lanzó cientos de misiles y drones balísticos y de crucero hacia Israel. La mayoría de ellos fueron interceptados por el sofisticado sistema de defensa antiaérea israelí, la Cúpula de Hierro, pero algunos lograron impactar, causando la muerte de civiles, destruyendo infraestructura civil y militar, e incluso golpeando un bloque residencial en Tel Aviv.

La Escalada: La Intervención de Estados Unidos

El conflicto se elevó a un nuevo nivel cuando Estados Unidos intervino directamente. El 21 de junio, el expresidente Donald Trump, en un movimiento que sorprendió a muchos, anunció que Estados Unidos había bombardeado tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: las centrales de Fordo, Natanz e Isfahán. La acción, que Trump llamó «Operación Martillo de Medianoche», se llevó a cabo con una carga completa de bombas lanzadas sobre los complejos nucleares, causando daños severos y retrasando el programa nuclear iraní por «varios años», según un informe de la CIA.

La intervención estadounidense provocó una respuesta furibunda de Irán, que lanzó misiles contra bases militares estadounidenses en Qatar e Irak. El espectro de una guerra regional a gran escala se cernía sobre el Golfo Pérsico, con el riesgo de que Irán cerrara el estratégico estrecho de Ormuz, una arteria vital para el comercio mundial de petróleo.

El Armisticio Inestable y el Papel de los Actores

Finalmente, tras doce días de intensos combates, un frágil alto el fuego fue negociado por mediadores internacionales. Donald Trump anunció el acuerdo en un comunicado, y aunque Israel no lo reconoció oficialmente de inmediato, cesaron los ataques. El alto el fuego, sin embargo, se mantuvo inestable, con acusaciones mutuas de violar el acuerdo.

En este relato, la influencia de tres protagonistas fue determinante:

Benjamín Netanyahu: El Guerrero de la Seguridad

Perfil: Netanyahu, el primer ministro israelí, es un líder de línea dura con un enfoque obsesivo en la seguridad nacional. Su principal objetivo ha sido siempre neutralizar la amenaza iraní y su programa nuclear. Es un estratega astuto que ha sabido capitalizar la desconfianza hacia Irán para consolidar su poder político en Israel.

Rol en el conflicto: Netanyahu fue el arquitecto de la ofensiva israelí. A pesar de las advertencias internacionales, decidió atacar el corazón del programa nuclear iraní, arriesgándose a una escalada de la que no se sabía el final. Su decisión fue respaldada por una mayoría de la población israelí, que ve a Irán como una amenaza existencial.

Donald Trump: El Negociador Disruptor

Perfil: Donald Trump, conocido por su estilo confrontacional y su política de «America First», se ha posicionado como un negociador impredecible en el escenario mundial. Su relación con Netanyahu fue una alianza de intereses compartidos, especialmente en su oposición a Irán y a los acuerdos multilaterales.

Rol en el conflicto: Trump intervino de forma directa, bombardeando las instalaciones nucleares iraníes y bautizando el conflicto como la «Guerra de los 12 Días». Su objetivo era debilitar a Irán hasta el punto de la rendición. Su postura, a pesar de su retórica ambigua y de sus advertencias a Israel en medio del conflicto, fue la de un aliado incondicional de Israel. Tras el cese del fuego, se jactó de haber logrado la rendición de Irán.

El ayatolá Ali Jamenei: El Guía de la Resistencia

Perfil: Como líder supremo de Irán, Jamenei es la máxima autoridad religiosa y política del país. Su ideología anti-estadounidense y anti-israelí es inquebrantable. A diferencia de los presidentes iraníes, su poder no es electoral, sino que se basa en el principio de la tutela religiosa, lo que le da un control absoluto sobre el destino de la nación.

Rol en el conflicto: Jamenei se erigió como el líder de la «resistencia» iraní. A pesar de los ataques y las pérdidas, se negó a rendirse y utilizó a sus fuerzas y a sus aliados regionales para contraatacar. Reapareció en público después del conflicto para celebrar la «victoria» de Irán, asegurando que su país «aplastó» a Israel y que los ataques de Estados Unidos no lograron dañar de forma permanente sus instalaciones nucleares.

Las Consecuencias: Un Equilibrio Precario

La «Guerra de los 12 Días» dejó un saldo de cientos de muertos y una devastación económica para ambos bandos. Si bien Israel logró dañar el programa nuclear iraní, Irán demostró su capacidad para atacar directamente a Israel y a las bases estadounidenses. La tensión sigue siendo palpable, y el frágil alto el fuego es un recordatorio de que la paz en Oriente Medio pende de un hilo, dependiendo de la voluntad de estos tres líderes y de las complejas dinámicas de poder que los definen.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Demuestra que eres un ser humano: 2   +   5   =  

Botón volver arriba