
“Obispo Eduardo Durán: Sobreseído de todos los cargos tras seis años de controversia”
En un giro inesperado, el Obispo Eduardo Durán Castro, una de las figuras más controvertidas del mundo evangélico en Chile, ha sido sobreseído de todos los cargos tras casi seis años de investigaciones. El Juzgado de Garantía de Santiago cerró el caso el 10 de septiembre de 2024, luego de cumplirse el plazo de la suspensión condicional del procedimiento otorgada en septiembre de 2023.
La resolución se conoció hace solo algunos días, cuando rumores en los círculos evangélicos comenzaron a circular. Según el documento judicial firmado por el juez Juan Enrique Olivares Urzúa, no hubo nuevas acusaciones ni revocaciones durante el período de un año estipulado por el tribunal.
“Habiendo transcurrido el plazo de un año fijado para la suspensión condicional del procedimiento, sin que ésta haya sido revocada y de conformidad con lo establecido en los artículos 240 inciso final y 250 letra e) del Código Procesal Penal, se declara que se sobresee total y definitivamente esta causa respecto de EDUARDO DURÁN CASTRO”, señala el fallo judicial al que El Termómetro tuvo acceso.
Una historia marcada por escándalos
El Obispo Durán, exlíder de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, fue destituido de su cargo en abril de 2019 tras múltiples acusaciones relacionadas con mal manejo de fondos y escándalos personales.
Entre los principales cargos que pesaban en su contra estaba el supuesto uso indebido de diezmos de los fieles para mantener un lujoso estilo de vida, además de haber terminado su matrimonio legal para casarse con su actual esposa, lo que generó una crisis interna dentro de la congregación.
A pesar de las acusaciones, Durán se negó a renunciar, argumentando que su autoridad divina le había sido conferida por “Dios Todopoderoso” y no por “hombres”. Sin embargo, la junta de oficiales de la iglesia decidió destituirlo, citando violaciones a los estatutos eclesiásticos, que requerían que el obispo estuviera casado con una sola mujer y mantuviera una vida conforme a los principios de la fe.
Un nuevo comienzo
Actualmente, Eduardo Durán está casado y restaurado, según señalan sus seguidores más cercanos. Fuentes afirman que lidera una nueva iglesia, dejando atrás los conflictos internos que marcaron su relación con la congregación original.
Sin embargo, para muchos, la pregunta sigue abierta: ¿Se trató de un fallo judicial basado en hechos claros o en poderosas influencias políticas y económicas? A lo largo de los años, Durán fue investigado por fraude tributario y enriquecimiento ilícito, cargos que quedaron en nada tras la resolución judicial.
¿Justicia o Poder en la Sombra?
Críticos del caso aseguran que esta resolución no puede interpretarse como una simple victoria legal. Un analista jurídico consultado por El Termómetro señaló que “esto es más que un simple fallo judicial; es un golpe mediático bien calculado”.
La sospecha de influencia política y económica persiste. Durante años, Durán no solo fue una figura religiosa, sino también un líder político con acceso a altos círculos de poder, lo que podría haber jugado un papel clave en el desenlace del caso.
¿Qué sigue para Eduardo Durán?
Con su historial judicial despejado, surge la pregunta inevitable: ¿Regresará Eduardo Durán como líder espiritual?
Todo indica que su regreso al escenario público es inminente, lo que podría generar nuevos conflictos internos en el mundo evangélico y reavivar tensiones políticas y religiosas. Sus seguidores lo consideran un líder perseguido injustamente, mientras que sus críticos advierten que su regreso podría representar una nueva etapa de controversias mediáticas.