
Navidad bajo el calor: Temperaturas de hasta 39°C afectarán seis regiones de Chile
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una advertencia de altas temperaturas para este 24 y 25 de diciembre, que afectará a seis regiones del país. Durante la celebración de Navidad, los termómetros podrían alcanzar hasta los 39 °C en algunas zonas del país, lo que genera preocupación por los efectos del calor extremo.
Regiones afectadas y pronóstico
Las regiones bajo aviso incluyen Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Las temperaturas más altas se esperan en sectores de valles y precordillera, donde el calor podría ser especialmente intenso.
- Región Metropolitana: Santiago y comunas periféricas podrían registrar máximas de hasta 36°C, siendo una de las jornadas navideñas más calurosas de los últimos años.
- Valparaíso y O’Higgins: Zonas como Los Andes y Rancagua podrían acercarse a los 38°C.
- Maule, Ñuble y Biobío: Las máximas de hasta 39°C se concentrarán en localidades interiores, mientras que en la costa se esperan temperaturas más moderadas debido a la influencia marítima.
Causas del fenómeno
Este evento se asocia con una circulación anticiclónica intensa que está generando un efecto de dorsal en altura. Esto provoca cielos despejados, aumento de la radiación solar y un bloqueo de sistemas que traerían alivio en forma de lluvias o vientos.
Recomendaciones para enfrentar el calor extremo
Ante las temperaturas que se avecinan, las autoridades han compartido las siguientes recomendaciones:
- Evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación, entre las 11:00 y 17:00 horas.
- Mantenerse hidratado, bebiendo abundante agua y evitando bebidas alcohólicas o azucaradas.
- Usar ropa ligera y de colores claros, además de protegerse con sombreros y bloqueador solar.
- Cuidar a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
- Ventilar los hogares adecuadamente para mitigar el calor acumulado.
Impacto y llamados de atención
La DMC y el Ministerio de Salud han instado a la población a extremar las precauciones para evitar problemas de salud, como golpes de calor, deshidratación o quemaduras solares. Además, se recuerda evitar la realización de actividades al aire libre que impliquen esfuerzos físicos bajo el sol directo.
El fenómeno, aunque no inusual para la época, resulta alarmante por la intensidad del calor y su coincidencia con fechas festivas donde muchas familias realizan actividades al aire libre.