País

«NADIE TE CONOCE» Cuando tu organización no está en la prensa

El drama de las fundaciones y corporaciones que viven en el anonimato. Falta de apoyos, recursos y la indiferencia de autoridades y empresas son algunos de los costos.

Las fundaciones y corporaciones sin fines de lucro desempeñan un papel crucial en la sociedad. Estas entidades realizan notables avances en aspectos que el país tiende a desconocer o infravalorar. Fundaciones y corporaciones son las entidades atienden temáticas en las que el estado no logra llegar correctamente. Pese a esto, enfrentan un constante desafío, la visibilización de su quehacer. La gran mayoría de estas organizaciones no están en las noticias, situación que en algunos casos complejiza su desarrollo.

Muchas organizaciones y pocas conocidas.
Se estima que, en Chile, existen cerca de 25.000 fundaciones y corporaciones. Científicas, de salud, apoyo social, cultural y de múltiples naturalezas. En este gran número de iniciativas, la gran mayoría no logran captar la atención de los medios de comunicación y con ello enfrentan desafíos significativos para obtener ayuda y reconocimiento.

Salir en la tele. ¿para qué?
La exposición mediática no solo aumenta la visibilidad de estas organizaciones, sino que también actúa como un imán para donaciones, voluntarios y colaboraciones estratégicas. Por el contrario, las organizaciones menos destacadas en la prensa, tienden a pasar desapercibidas, limitando su capacidad para ampliar su impacto.
El acceso desigual a la cobertura mediática puede ser atribuido a diversos factores, como la falta de recursos para invertir en marketing, la competencia con organizaciones más grandes, o simplemente la falta de una política de comunicaciones que oriente el quehacer de la entidad. Este fenómeno crea una disparidad entre organizaciones con objetivos similares, perpetuando inequidades dentro del sector.

El desafío de hacer conocida mi organización.
Para combatir esta problemática, es esencial que las organizaciones asuman el desafío de estar en los medios. Si bien, las redes sociales han logrado suplir la necesidad de mostrar a las fundaciones y corporaciones, aún persiste esta gran diferencia entre una entidad que tiene figuración en los diarios, la radio y la televisión. respecto de otras que simplemente no están.

Los que hacen conocidas a fundaciones y corporaciones.
En los últimos años, las agencias de prensa han logrado resolver el problema del “anonimato” mediático de muchas corporaciones y fundaciones. De esta forma, muchas de estas entidades han comenzado a ser parte de entrevistas y noticias. Con ello han logrado revitalizar su imagen pública y llegar a sus diferentes públicos objetivos. “Estar en las noticias es el camino para las fundaciones y corporaciones que buscan crecer y que quieren mostrar sus fortalezas institucionales”. Indica Osvaldo Silva, periodista, integrante de TOC CONSULTORES. “Si no estás en los medios, no puedes esperar que las autoridades y la comunidad te reconozca. Claramente las fundaciones y corporaciones que salen en las noticias son mejor recibidas por las autoridades y las empresas”, afirma Osvaldo Silva. Una carpeta con un set de recortes de prensa y videos de televisión, es lejos más creíble que un brochure o la revista institucional. Agrega.

“En la era de la información, toda organización debe plantearse cuál será su política de comunicaciones y cuál será su estrategia. Lo peor que te puede pasar es que otro ocupe tu lugar porque se descuidó el tema mediático. Esto es más que publicidad y se debe entender así, indica Silva, de Toc Consultores.cl
«Todos los meses estamos presentándonos en fundaciones y corporaciones que por años fueron anónimas y que ahora ven la potencialidad de ser organizaciones con reconocimiento público. Esto nos llevó a generar un programa especial para estas organizaciones. Concluye Osvaldo Silva

El problema fundamental es que existen miles de fundaciones y corporaciones. Probablemente todos muy buenas organizaciones inspiradas por grandes principios, incluso con grandes logros. No obstante, la gran cantidad de entidades pujando por colocarse en la retina de autoridades, eventuales financistas y público objetivo, hacen que el desafío sea mayor. Suerte a todas las fundaciones y corporaciones que existen para impulsar grandes objetivos.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba