NoticiasPolítica

Municipalidad de Lo Prado registra déficit por más de 6 mil novecientos millones de pesos

Mala administración de los recursos, excesivos gastos en personal y gastos sin justificación y bienes y servicios de consumo estarían entre las principales causas del millonario déficit.

El deficit entre lo que se adeuda y lo que dispone el municipio de Lo Prado para pagar es de 6.900 millones de pesos, por lo que vecinos de la comuna señalaron que recurrirán a la Contraloría General de la República para que investigue el uso dado a esos recursos.

Los cuestionamientos a la Municipalidad de Lo Prado, por eventuales irregularidades comenzaron cuando se conoció a comienzos de año el estado de la Gestión Presupuestaria, correspondientes al año pasado, que muestran un déficit jamás visto en la comuna y sólo comparable con el registrado por el municipio de Viña del Mar que llevó a la suspensión del su cargo a su alcaldesa.

CONTRATOS CON EMPRESAS DE ASEO IMPAGOS

Uno de las consecuencias del endeudamiento sin control se refleja en la deuda que dicho municipio mantiene con la empresa Servitrans por el servicio de recolección de residuos domiciliarios, y aseo de ferias libres y persa, entre marzo y octubre del año pasado, cuyo monto es cercano a los $638 millones de pesos, arriesgando sanitariamente a la comuna de paralizar el servicio por no pago.

CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y PAGO SUELDOS SIN RESPALDO FINANCIERO

Otras situaciones encontradas, de acuerdo con un informe de septiembre de 2020, es el aumento de la dotación de personal de contrata sin tener los fondos para ello ni autorización legal para ello. En efecto la ley 20.922 indica que el gasto total que el municipio puede realizar para contratar personal bajo esa modalidad no puede representar un gasto superior al 40% del gasto de remuneraciones de la planta municipal. Al respecto, el municipio sobrepasó el presupuesto asignado al gasto de personal de contrata en un 11,74%, lo que en dinero equivale a $370 millones de pesos.

A esto se suma que el municipio gasta en contratos a honorarios mas de 250 millones de pesos anuales, enfocados principalmente en el pago de periodistas, manejo de redes sociales como TWITTER y FACEBOOK y organizadores de eventos municipales y actividades de difusión, todas actividades que ya estaban cubiertas con personal municipal.

A lo anterior, se agregan las irregularidades en el análisis financiero del tercer trimestre del año pasado, cuyo análisis arroja que los fondos municipales disponibles para el pago de obligaciones corresponden a $747 millones de pesos, aproximadamente.

Al respecto, del informe de la Dirección de Administración y Finanzas, se desprende que el déficit financiero es de $6.900 millones de pesos, aproximadamente. Esta situación demuestra que existe un sobre endeudamiento de parte de la municipalidad, ya que no tiene capacidad para pagar las obligaciones que adeuda y quien asuma el municipio en las próximas elecciones partirá con un municipio en quiebra.

OTRAS IRRGULARIDADES INVESTIGADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO

Ya en el mes de enero la Contraloría había detectado irregularidades por $5 mil millones en el área la Educación Pública de 3 comunas en RM dentro de las cuales estaba Lo Prado. Las irregularidades detectadas fueron registradas a partir de la inauguración en 2017 del Servicio Local de Educación de Barrancas de Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado y se prolongaron hasta diciembre del año 2018, donde se da cuenta de un gasto de $2.800 millones sin comprobantes ni respaldo alguno, lo que motivó que se abriera en el Ministerio Público una investigación por esta causa, la cual aún se encuentra en proceso.

Funcionarios que pidieron mantener su identidad en reserva señalan que existe un total abandono de la municipalidad de Lo Prado y que se realizan gastos innecesarios sin mirar si hay respaldo presupuestario para ello.

Vecinos y organizaciones sociales manifestaron que denunciarán la situación a la Contraloría para que se investigue en qué se están gastando los recursos de todos los vecinos.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba