Política

«Mario Desbordes: Una Conversación Sincera sobre Política, Liderazgo y Futuro»

Mario Desbordes, actual alcalde de Santiago, es fundamental abordar sus planes y estrategias para la comuna. A continuación, algunas preguntas basadas en sus declaraciones y acciones recientes:

Seguridad Ciudadana: Usted ha enfatizado la importancia de recuperar los espacios públicos y combatir la delincuencia en Santiago. ¿Podría detallar las medidas específicas que implementará para mejorar la seguridad en la comuna?

    “Yo soy partidario de la teoría de las ventanas rotas, hay que enfrentar primero las incivilidades, como las que vemos en los rucos, limpiar, pintar y despejar las zonas conflictivas. Vamos a trabajar fuerte por erradicar las cocinerías, que son manejadas por mafias, al igual que los toldos azules, el comercio ilegal y combatir las distintas mafias instaladas en la comuna. Adicionalmente, tenemos un plan para incorporar tecnología en materia de seguridad y retomar los proyectos de cámaras de televigilancia y de contratación de personal especializado en los sectores más complejos”.

    Comercio Ambulante: Ha manifestado su intención de erradicar el comercio ilegal en sectores críticos como Meiggs y Franklin. ¿Qué acciones concretas llevará a cabo para lograr este objetivo y cómo planea coordinar con otras instituciones en este esfuerzo?

    “Desde el primer día, la primera medida fue comenzar a incautar mercadería ilegal en la calle y en bodegas, retirando toldos azules que son controlados por una organización delictual que tiene una cadena muy grande y compleja, porque tienen negocios con la ropa y juguetes falsificados, los cigarrillos de contrabando, los fuegos artificiales. Vamos a continuar enfrentándolas, trabajando en conjunto con las policías, el gobierno, autoridades regionales.

    Modernización y Ciudades Inteligentes: En su gestión, ha mencionado la implementación de nuevas tecnologías en diversas áreas municipales. ¿Qué proyectos específicos tiene en mente para transformar a Santiago en una ciudad inteligente?

    “Queremos transformar Santiago en una comuna inteligente ambientalmente mediante el uso de tecnología para una gestión más eficiente de recursos hídricos y potenciar el plan de sostenibilidad ambiental comunal, con mayor inversión en áreas verdes, creando más parques y espacios recreativos. También buscamos crear el primer Centro de Innovación, Emprendimiento, Empleo y Cowork municipal de Santiago, para acoger y desarrollar innovación abierta, pública y privada”.

    Medio Ambiente: Ha señalado la defensa y recuperación del medio ambiente como una de sus prioridades. ¿Qué iniciativas promoverá para enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad ambiental de la comuna?

    “Estamos trabajando en alternativas de reciclaje, hay varias propuestas que estamos analizando y que incluyen a los empresarios de la comuna y a la asociación de municipios Msur. Se arrendó un sitio en San Bernardo para realizar reciclaje proveniente de las casas y de los locales comerciales, que incluye colchones, neumáticos, muebles o electrodomésticos. También tenemos planes de aumentar la cobertura vegetal, especialmente en el sector sur de la comuna y reemplazar el césped por jardines de bajo consumo hídrico”.

    Salud y Educación: Durante su asunción, hizo hincapié en mejoras en salud y educación. ¿Qué planes específicos tiene para fortalecer estos sectores en Santiago?

    “Debemos enfrentar las crisis que presenta el municipio en salud y en educación, donde hay situaciones de administración, de gestión, que son bien graves. Además de subsanar esos problemas, queremos modernizar los Cesfam con mejoras en la infraestructura y mayor contratación de especialistas, abrir un nuevo centro de salud mental comunitaria y contar con protocolos para la prevención del suicidio”.

    “En educación también tenemos una crisis con los liceos emblemáticos, donde cayeron la matricula y los resultados en las pruebas estandarizadas. Buscamos convencer a las familias a que vuelvan a matricular a sus hijos e hijas en estos establecimientos, hay varias propuestas que varían según los establecimientos, apoyaremos al alumno que necesite ayuda, por ejemplo aquel que es desordenado, a quien le hacen bullying o que tiene problemas, pero tendremos tolerancia cero con quienes cometen actos de violencia. Aplicaremos la ley Aula Segura y el Código Penal si es necesario”.  

    Reactivación del Comercio y Turismo: Ha expresado su intención de revitalizar el comercio y el turismo en el centro de Santiago. ¿Qué estrategias implementará para atraer visitantes y fomentar la actividad económica en la comuna?

    “Queremos aprovechar el empujón que nos dará la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo, en la Estación Mapocho en marzo para revitalizar el casco histórico. El BID ya destinó recursos para restaurar completamente la Estación Mapocho, y nosotros vamos a colaborar también. Estamos en conversaciones con la ministra Carolina Tohá para aprovechar ese empujón y mejorar en la mayor medida posible el entorno. Queremos recuperar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, que Santiago sea una comuna agradable, visitable, que vuelva el turismo nacional e internacional, que visitar Santiago vuelva a ser un panorama”.

    Cambios en la Gestión Municipal: Se ha informado sobre su decisión de eliminar la Subdirección de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión. ¿Qué motivó esta decisión y cómo planea abordar las temáticas de género y diversidad en su administración?

    “Nos encontramos con un déficit de 13.500 millones en el municipio, cotizaciones no pagadas de funcionarios, sobre dotación de personal, estamos tratando de ordenar las finanzas y ver lo que pasa con el personal. Pero no vamos a dejar abandonados a nuestros vecinos y vecinas, uno de nuestros propósitos es fortalecer el sistema de cuidados, con un sistema barrial de cuidados para adultos mayores solos y personas dependientes. Las mujeres de nuestra comuna verán un fortalecimiento de los servicios a víctimas de violencia intrafamiliar y habrá apoyo a mujeres emprendedoras”. 

    Relación con el Gobierno Regional: Recientemente, se reunió con el gobernador Claudio Orrego para coordinar esfuerzos en proyectos clave. ¿Qué áreas de colaboración priorizará con el Gobierno Regional para el desarrollo de Santiago?

    “Sectores deteriorados de nuestra comuna, como el barrio La Chimba, son prioridad en nuestra administración, por eso nos juntamos con el gobernador Claudio Orrego y con alcaldes de comunas vecinas, vamos a iniciar una serie de proyectos de limpieza, de pintura, restauración. El gobernador regional propuso que analicemos poner personal de seguridad especial, pagado por el gobierno regional, como se hizo en la Alameda, ahí el gore dispuso los recursos para que hubiera un proyecto de seguridad con fondos regionales. Le hemos pedido lo mismo en el sector de Estación Mapocho, Tirso de Molina, Mercado Central. Vamos a trabajar en un proyecto para iluminar bien esa zona y poner cámaras de última generación, de 16K, para mejorar las pruebas que se entregan a la Fiscalía. También estamos viendo la restauración del Puente de los Carros, cómo retomar ese proyecto. Me estoy poniendo de acuerdo con los alcaldes de las comunas vecinas, trabajando junto al delegado presidencial y el gobernador regional, para recuperar el espacio público. Con el gobierno regional somos aliados”.

    Participación Ciudadana: ¿Cómo involucrará a los vecinos de Santiago en la toma de decisiones y en la implementación de las políticas municipales durante su mandato?

    “Hacemos un llamado a la ciudadanía a que no le compre al comerciante ilegal porque está adquiriendo cosas falsas, de mala calidad, que no le van a durar nada, promueve otros delitos y le pega un palo en la cabeza a pequeños comerciantes que pagan patentes, impuestos, vamos a hacer una campaña de concientización”.

    Evaluación de la Gestión Anterior: Al asumir el cargo, ¿qué diagnóstico realiza de la administración anterior y qué aspectos considera que requieren una atención inmediata?

    “Nos enteramos, al asumir, que en la Corporación de Desarrollo de Santiago existe una crisis bastante grande provocada por la administración anterior, por ejemplo, durante cuatro meses no se pagaron imposiciones, no hay dinero para las remuneraciones de diciembre ni de enero, porque además se sobredotó de gente la Cordesan. Tampoco pagaron las contribuciones de un edificio por mes y a último minuto suscribieron un convenio con la Tesorería por más de 500 millones, no pagaron por años el IVA en una oficina amoblada. No hubo rendición de cuentas, no está aprobada la memoria ni el balance de 2023, en el municipio hay un déficit de 13.500 millones de pesos. Tenemos que ordenar las finanzas del municipio”.

    Deja una respuesta

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba