Noticias

La Gran Batalla de Santiago: La figura de Felipe Alessandri y la elección de concejales

Su presencia en terreno cada vez que se requería, unido a la cercanía y el trabajo desarrollado durante su gestión como Alcalde de la Municipalidad de Santiago, hacen de Felipe Alessandri, un candidato con todas las de ganar en estas próximas elecciones.

 

Santiago, la comuna capital representa en todas las campañas políticas el punto crítico más relevante, una comuna donde conviven diversos grupos sociales. En abril próximo, se celebrarán elecciones de Alcaldes y Concejales y todo hace prever que el actual edil Felipe Alessandri tiene potencial asegurado y electores que lo llevarán por segunda vez al trono de la capital fundada por Pedro de Valdivia.

 

Y es que el trabajo en terreno desplegado por Alessandri y su gran facilidad de comunicador, dejó una huella imborrable entre los vecinos y vecinas del gran Santiago que vieron en este ágil y comprometido militante de Renovación Nacional un hombre capaz de hacer frente a los graves problemas que enfrenta la comuna.

 

El escenario político electoral le favorece, dado que hoy compite con dos candidaturas que parecen no hacer el “real peso” a su figura y más bien se presentan como “aspirantes forzados” por sus respectivos partidos políticos. Es el caso de la candidata Irací Hassler del Partido Comunista, quien pareciera hablarle a un grupo pequeño de electores. En la otra vereda, Alfredo Morgado, abogado y ex Concejal de Santiago es la carta del Partido por la Democracia PPD, quien -según sus cercanos- habría manifestado que no éste no era el momento para dar una batalla por el sillón municipal.

 

Así, las cosas y con dos candidatos “menores”, Felipe Alessandri se presenta como la carta más segura para ganar esta próxima elección, ello gracias a su buena administración y manejo del territorio.

 

El regreso de un ex Institutano.

La batalla por Santiago, también se libera a nivel de las figuras que compiten por integrar el Concejo Municipal. En este nivel, tanto el oficialismo, como la oposición han tratado de instalar figuras competitivas. En este orden, todos los análisis apuestan a que el ingeniero y ex Concejal de Santiago Álvaro Undurraga, es la carta más fuerte para integrar el Concejo. Con una carrera profesional que lo ha llevado a ocupar importantes cargos regionales, este ex alumno del Instituto Nacional regresa a la comuna que lo vio nacer.

 


En un contexto de estrategias y apuestas, Alessandri, apostó por la figura de Undurraga, también militante de Renovación Nacional. Una campaña electoral “corta” como podría definirse y que tiene como protagonistas a personas con un trabajo previo en materia municipal, una suerte de “íconos” del territorio ciudadano.

La fuerza de la oposición.

Ismael Calderón

Por otro lado, los sectores políticos que integran a los conglomerados opositores, han puesto sus mejores nombres para el concejo municipal, espacio donde apuestan a ganar el control de ese estamento. En este contexto se destaca Ismael Calderón Larach, actual presidente de la fundación Santiago Nuestro y Ciudadano, ex concejal con buena votación histórica.

 

Bajo este contexto, se puede avizorar que una vez más la comuna de Santiago quedará en manos de Chile Vamos. Sin embargo, la incógnita se proyecta sobre como será la definición del Concejo Municipal en cuanto a los equilibrios de representación política.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba