
«Enemoz: El artista chileno que transforma la música en un puente hacia la autenticidad y el cambio»
1. Buenos días Enemoz, ¿podrías comentarnos un poco sobre tus orígenes y cómo iniciaste en la música?
¡Hola! Claro que sí, gracias por la invitación. Desde mis inicios en 2007, me he desarrollado como un artista independiente, fusionando géneros como Latin Pop, R&B, Hip-Hop y música urbana. Mi camino comenzó con varias agrupaciones donde exploré géneros como el reggaetón, el dancehall y el R&B, logrando reconocimiento en las nacientes redes sociales de ese tiempo. Ese mismo año lancé mi primer disco como solista, El Comienzo.
Desde entonces, mi carrera ha sido una constante evolución, pasando por proyectos como Iriekings, donde experimenté con el reggae y el dancehall, y El Porte Ilegal, una propuesta que mezclaba ritmos latinos y urbanos. Hoy continúo como solista, llevando mi música a países como Argentina y Colombia, y siempre buscando conectar y reinventarme.
2. ¿Cómo describirías tu estilo musical y tus influencias actuales?
Mi estilo es una interpretación única de la música urbana. Aunque tiene elementos similares a lo que se escucha actualmente, siempre busco darle un sello personal que me diferencie. Mis proyectos recientes fusionan géneros como afrobeat, hyperpop, trap, y hasta el rock progresivo, lo que permite mantener mi música fresca y auténtica.
3. ¿Qué clase de música encontramos en tus producciones?
Mi música combina géneros diversos, como R&B con rock, o incluso trap con afrobeat, siempre buscando romper las barreras de lo convencional. Cada canción es una exploración y un experimento, pero con un propósito claro: ofrecer algo nuevo y emocionante para el público. Me gusta pensar que quienes escuchan mi música pueden encontrar siempre algo inesperado.
4. ¿Cuál es tu perspectiva sobre la escena musical chilena?
La escena musical chilena ha crecido muchísimo, logrando reconocimiento internacional en plataformas digitales y premiaciones. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos como la falta de apoyo en medios tradicionales y prácticas que limitan la diversidad musical, como cuotas en radios para nuevos artistas. Creo que debemos construir una escena más respetuosa e inclusiva, donde los artistas puedan expresarse sin barreras y se valore el trabajo de todos.
5. ¿Dónde podemos encontrar tu música?
Mi música está disponible en todas las plataformas digitales, como Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, y más. Este es un esfuerzo completamente autogestionado, reflejo de mi compromiso como artista independiente para llegar a cualquier persona que quiera escucharme.
6. ¿Cómo ves tu rol en términos de cultura y expresión artística?
La cultura, la opinión y la capacidad de expresión son esenciales en mi música. No me interesa crear canciones vacías; cada tema tiene un propósito, ya sea emocional o reflexivo. Quiero que mi música deje una huella, que las personas puedan sentir y conectar con lo que escuchan.
7. ¿Te consideras un solista, una banda o un movimiento?
Es una evolución constante. Comencé como solista, pero hace seis meses formé una banda con la que recompuse mi repertorio para presentaciones en vivo. Este cambio me permitió redescubrir mi música y ofrecer algo más orgánico y lleno de matices. Hoy, más que un solista, me considero parte de un proyecto colectivo.
8. ¿Qué nuevos proyectos estás preparando?
Estoy trabajando en el lanzamiento de mi disco en vivo, Un Nuevo Viaje, una recopilación de canciones reversionadas con una mezcla vibrante de rock progresivo, funk y pop. También estoy preparando la postproducción de ese show para lanzarlo en YouTube, permitiendo que más personas puedan disfrutar de esta experiencia.
9. ¿Cuál es el sueño detrás de tu música?
Uno de mis mayores logros fue tocar frente a un público acompañado de una banda en vivo, un sueño que siempre quise cumplir. Ahora quiero llevar mi música a escenarios más grandes, como el Movistar Arena, y seguir conectando con quienes me escuchan desde el amor y la pasión por el arte.
10. ¿Con quién te gustaría compartir escenario?
En el ámbito internacional, artistas como Duki o Lit Killah serían increíbles compañeros de show. En la escena nacional, admiro mucho a DrefQuila y Movimiento Original, con quienes creo que podríamos crear algo especial.
11. Si tuvieras que hacer una crítica social, ¿a dónde apuntarías?
Mi crítica iría contra la violencia en todas sus formas, desde la que vivimos en las calles hasta la violencia estructural que imponen las desigualdades. Los artistas tenemos la responsabilidad de usar nuestra música para inspirar un cambio, promoviendo mensajes de respeto y empatía.
12. ¿Qué cambio promete Enemoz para la escena musical?
Prometo trabajar para construir una escena musical más auténtica, inclusiva y colaborativa. Quiero ser un ejemplo de que se puede tener éxito siendo genuino, trabajando con pasión y enfocándose en el arte más que en las apariencias. Si todos nos unimos, la música chilena puede alcanzar niveles que nunca imaginamos.