
«Chile y Francia crean Centro Binacional de Inteligencia Artificial para liderar en tecnología»
En una ceremonia encabezada por los presidentes Gabriel Boric y Emmanuel Macron, Chile y Francia formalizaron un histórico acuerdo para la creación del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial. Este proyecto refuerza la alianza estratégica entre ambos países, con un enfoque en el desarrollo ético y responsable de tecnologías avanzadas que conecten América Latina y Europa.
Un puente estratégico en Inteligencia Artificial
El centro, que será ejecutado por Inria Chile, busca consolidar un ecosistema franco-chileno de inteligencia artificial, abordando desafíos sociales y económicos prioritarios. Durante la ceremonia, destacaron la participación de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry; el presidente de Inria, Bruno Sportisse, y la directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi, quienes resaltaron el valor de esta colaboración como un ejemplo de innovación internacional.
Seis áreas clave de desarrollo
El Centro Binacional de IA concentrará sus esfuerzos en seis áreas estratégicas:
- Evaluación de la IA: Garantizando el desarrollo ético y responsable.
- IA Generativa y Modelos Fundamentales: Innovaciones en sistemas generativos avanzados.
- IA para la Ciencia: Herramientas para potenciar el avance científico.
- IA Frugal y Embebida: Soluciones de bajo consumo y alta eficiencia.
- IA e Innovación: Fomentando la transferencia tecnológica y empresarial.
- Políticas Públicas de IA: Diseñando estrategias regulatorias efectivas y adaptadas.
Impacto global y liderazgo tecnológico
En un escenario donde la inteligencia artificial redefine las dinámicas globales, este centro posiciona a Chile y Francia en la vanguardia tecnológica. La colaboración permitirá a ambos países complementar sus capacidades y promover un desarrollo sostenible, beneficiando a sectores clave como la ciencia, la industria y las políticas públicas.